Gafas realidad virtual: la nueva moda
El día de hoy me la pase viendo videos de rubios y de casualidad llegue al video donde esta probando unas gafas de realidad virtual de marca oculus en donde jugaba videojuegos de terror lo cual se me hizo lo mas genial del mundo y decidi investigar y les dejo la nota. Quiero pedir disculpas por no subir reseñas he estado un poqui ocupada pero tratare de ponerme al corriente muchas gracias.
La realidad virtual se ha aplicado mayoritariamente en el campo de los videojuegos y del entretenimiento en general pero lo cierto es que, en contra de lo que muchos piensan, también se ha utilizado en campos como el de la medicina, el entrenamiento militar, la arqueología o incluso las simulaciones de vuelo.
Y es que la realidad virtual supone la creación de un entorno de escenas y objetos que parecen reales, pero que han sido creados mediante tecnología informática avanzada, para precisamente crear esa sensación de realidad en el usuario que está inmerso en dicha tecnología (realidad virtual inmersiva).
Así, las gafas de realidad virtual que recientemente hemos visto presentadas por parte de diferentes fabricantes se basan precisamente en esto, siendo las Oculus Rift las más populares. Otros cascos y gafas basados en realidad virtual son Samsung Gear VR, Playstation VR, Google Capboard, Microsoft HoloLens, HTC Vive o Virtual Boy.
Por otro lado, también existen guantes basados en realidad virtual como los Gloveone; periféricos como Virtuix Omni, Cyberith Virtualizer o Leap Motion y otros sistemas como CAVE (Cave Automatic Virtual Environment).
A nivel de software también encontramos demos como Tuscany, Riftcoaster o Roller Coaster VR y videojuegos como Team Fortress 2 o Alien Isolation, entre otros.
En resumen, la realidad virtual se extiende a través de diferentes dispositivos y software avanzado pero, sin duda, son las gafas sw realidad virtual las más populares entre los usuarios.
Gafas realidad virtual: la nueva moda
La realidad virtual se ha aplicado mayoritariamente en el campo de los videojuegos y del entretenimiento en general pero lo cierto es que, en contra de lo que muchos piensan, también se ha utilizado en campos como el de la medicina, el entrenamiento militar, la arqueología o incluso las simulaciones de vuelo.
Y es que la realidad virtual supone la creación de un entorno de escenas y objetos que parecen reales, pero que han sido creados mediante tecnología informática avanzada, para precisamente crear esa sensación de realidad en el usuario que está inmerso en dicha tecnología (realidad virtual inmersiva).
Así, las gafas de realidad virtual que recientemente hemos visto presentadas por parte de diferentes fabricantes se basan precisamente en esto, siendo las Oculus Rift las más populares. Otros cascos y gafas basados en realidad virtual son Samsung Gear VR, Playstation VR, Google Capboard, Microsoft HoloLens, HTC Vive o Virtual Boy.
Por otro lado, también existen guantes basados en realidad virtual como los Gloveone; periféricos como Virtuix Omni, Cyberith Virtualizer o Leap Motion y otros sistemas como CAVE (Cave Automatic Virtual Environment).
A nivel de software también encontramos demos como Tuscany, Riftcoaster o Roller Coaster VR y videojuegos como Team Fortress 2 o Alien Isolation, entre otros.
En resumen, la realidad virtual se extiende a través de diferentes dispositivos y software avanzado pero, sin duda, son las gafas sw realidad virtual las más populares entre los usuarios.